Review Synology Disk Station DS109

¿Te acabas de enterar de alguna novedad? ¿Alguna noticia interesante? Este es el foro donde la puedes compartir con la gente de tu comunidad.

Moderador: Noticieros

Reglas del Foro
Cualquier usuario registrado puede publicar una noticia en Mundobip, pero hay que seguir las siguientes normas:
- Tienes que redactar la noticia con tus propias palabras, no está permitido copiar el artículo íntegramente de ningún sitio. Esto se debe a que estaríamos generando contenido duplicado y de cara a los buscadores es perjudicial para el sitio.
- Si la noticia está extraída de otra página, hay que citarla.
- Cualquier noticia, podrá ser eliminada por el equipo de moderadores si la consideran inadecuada ( por ejemplo si es ofensiva contra algo o alguien. )
- Recuerda que una noticia es para informar, no para opinar. Para opinar, es mejor hacerlo en un mensaje posterior del mismo hilo.

Pero sobre todo, TE DAMOS LAS GRACIAS POR CONTRIBUIR!
Responder
Avatar de Usuario
Ghost
Site Admin
Mensajes: 6344
Registrado: 16 Ene 2007 23:18
Ubicación: Planeta Tierra
Contactar:

Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por Ghost »

Haga click para ampliar
Synology fue fundada en el año 2000, es una joven y enérgica compañía que desarrolla servidores NAS de alto rendimiento, versátiles y realmente innovadores. Su objetivo es el de acercar los servidores NAS a todo tipo de clientes, desde usuarios individuales, familias, oficinas y grandes empresas.

Por si alguien no sabe lo que es un servidor NAS, decir que sus siglas indican Network Attached Storage, en Castellano, Almacenamiento Adjuntado a la Red. Es decir, que con un servidor NAS en nuestra red, tenemos un lugar donde almacenar toda nuestra información y compartirla con otros usuarios.

Synology, lleva los servidores NAS a una nueva dimensión, incluyendo otras muchas aplicaciones cuidando cada uno de los detalles de los firmwares de sus dispositivos. Para que os hagáis una idea, en los servidores de la marca que nos ocupa, se puede instalar un paquete para que ejerza como servidor web, incluyendo soporte tanto para PHP como para MySQL. También puede ejercer como servidor de correo. Tiene un gestor de descargas, gracias al cual podremos realizar descargas directamente en el, tiene clientes BitTorrent y Emule, puede descargar ficheros desde Rapidshare, FTP o HTTP. Puede sincronizar los ficheros de una de sus carpetas con otro equipo que soporte RSYNC. Tiene la capacidad de realizar copias de seguridad de ficheros almacenados en el, en Pendrives u otras unidades de la misma marca. Y por si todo esto fuera poco, tiene una excelente comunidad detrás que realiza aplicaciones para el sistema incrementando aún más sus opciones. Decir que internamente está basado en Linux. En definitiva, que un solo aparato, del tamaño de una Wii, puede realizar cientos de funciones y todas ellas muy cuidadas. Todo esto, con un consumo máximo en la unidad que nos han cedido de tan solo 19W.

Así que, si no queréis tener tentaciones de comprar uno, os recomendamos parar de leer aquí, porque sino, seguro que lo vais a querer :) .

Presentación

El DS109 viene dentro de una caja típica de los aparatos de red, es decir, más bien austera y con una pequeña descripción de sus principales características. Internamente, todas las partes y accesorios, están separados en secciones, protegiendo especialmente el servidor, primero con una suave tela acolchada, y luego las típicas sujeciones blandas lo dejan inmovilizado dentro de la caja.
Haga click para ampliar
Imágenes del DS109

La carcasa del DS109 es blanca, su frontal es gris. En el citado frontal nos encontramos 4 leds. El de STATUS, actividad de la red, actividad del disco duro y actividad del puerto eSATA. En el mismo frontal incluye un conector USB y otro eSATA. También tiene el botón de encendido/apagado. El tamaño del mismo, como hemos citado previamente, es muy similar al de una Wii.
Imagen
En la parte trasera del sistema, encontramos otros dos puertos USB, el de la toma de red y la alimentación. En esta parte se puede observar la salida de aire del sistema, incluye tan solo un ventilador que genera muy poco ruido.
Imagen
Especificaciones

Las especificaciones del Synology DS109 son demasiado extensas como para ponerlas todas aquí, así que os invito a que visitéis la URL: http://www.synology.com/esp/products/DS109/spec.php y así podréis leerlas todas perfectamente organizadas, aún así destacamos las más significativas:

Hardware

* Procesador: 1.2GHz, 16bit@DDR800
* Memoria RAM: 128 MB
* Tamaño de disco duro: 3,5 pulgadas SATA(II) X1
* Capacidad máxima de disco duro: 2TB
* Interfaz externa disco duro: Puerto USB 2.0 X3, Puerto eSATA X1
* Tamaño: 160mm X 218mm X 63mm
* Peso: 0.81 kg
* Interface de Red: Gigabit X1
* Ventilador: X1(50mmX50mm)
* Nivel de ruido: 25 dB(A)
* Voltaje de alimentación de entrada CA: 100 V a 240 V
* Frecuencia de alimentación: 50 Hz a 60 Hz, fase única
* Máximas cámaras IP admitidas: 87
* Temperatura de funcionamiento: 5°C a 35°C (40°F a 95°F)
* Temperatura de almacenamiento: -10°C a 70°C (15°F a 155°F)
* Humedad relativa: 5% a 95% HR
* Altitud operativa máxima: 3.000 m

Consumo de energía:
* Unos 6.4W sin contar el consumo del disco duro. (Tiene modo hibernación con el que consume aún menos)
(Esto lo hemos calculado nosotros, en base a que, si el consumo máximo es de 19W con un Seagate de 750Gb que consume 12.6W según las especificaciones, si lo quitamos nos queda esto)
(Especificaciones del Seagate: http://www.seagate.com/ww/v/index.jsp?v ... cale=en-US )
El consumo de esta unidad al ser tan pequeño, varía mucho dependiendo del disco que se use, en nuestro caso, como hemos citado antes, al elegir un Caviar Green de bajo consumo, la energía consumida entre ambos es mucho menor a las que realizó Synology en sus pruebas de laboratorio.

Protocolos de red:

* CIFS, AFP (3.1), FTP, NFS, Telnet/SSH

Integración de dominio Windows ADS

* Compatibilidad con ADS
* Inicio de Usuarios de dominio mediante Samba/AFP/FTP
* Synology Data Replicator 3 para Usuarios de dominio

Seguridad

* Cortafuegos, Bloqueo automático (para los linuxeros algo como el Fail2Ban), FTP sobre SSL (explícito), FTP sobre TLS (explícito), Copia de seguridad de red cifrada, Resincronización cifrada, Conexión HTTPS

Sistema de archivos

* EXT3, FAT (sólo disco externo), NTFS (sólo disco externo)
Es decir, el disco interno al estar basado en Linux es un EXT3, mientras que los discos externos pueden ser de cualquiera de los tres tipos.

Uso compartido de archivos

* Cuentas de usuario máximas: 1,024
* Grupos máximos: 128
* Carpeta compartidas máximas : 256 (Pero quiere decir 256 comparticiones distintas, una sola si tiene subcarpetas puede permitir más).
* Conexiones simultáneas máximas (SAMBA, FTP, AFP): 64


Puesta en marcha

La instalación del Synology DS109 es muy sencilla, consta de dos partes, la instalación del disco duro y la de la instalación del firmware desde el CD-ROM de iniciación.

Instalación del disco duro

Para instalar el disco duro dentro del servidor, hay que desplazar parte de la carcasa hacia atrás, es un movimiento parecido a cuando queremos abrir el móvil para quitar o poner la batería.
Haga click para ampliar
Tras esto, abrimos la carcasa como muestra la siguiente imagen y queda visible la parte donde posteriormente colocaremos el disco duro.
Haga click para ampliar
Para la ocasión, y para no desmerecer en absoluto a este excelente sistema, hemos elegido un disco duro ahorrador de energía. Es un Western Digital Carviar Green de 1TB. El citado disco duro, es capaz de variar su velocidad de giro entre 5.400 y 7.500rpm, para consumir el mínimo de energía y reduciendo al máximo su desgaste, aumentando así su ciclo de vida. Realizamos esta elección porque nuestra idea es la de tenerlo encendido el máximo número de horas, y el consumo, para esto era una prioridad, consiguiendo con esto, un consumo máximo conjunto de tan solo 11.8W. En las especificaciones, dice que consume 19W, pero esto es con un disco duro Seagate de 750Gb, que no está pensado para el ahorro de energía. Esta duda, la consulté con directamente con Synology y me confirmaron que con un disco duro que consumiera menos el consumo global del servidor bajaría notablemente.
Haga click para ampliar
Instalación del software en el servidor NAS

La instalación del software es algo muy sencillo. Simplemente tenemos que introducir el CD de instalación en la unidad, entonces nos aparecerá la siguiente pantalla, donde podremos elegir entre "Instalar el servidor Synology" o alguna de las demás opciones, entre la que está el manual de instrucciones:
Haga click para ampliar
En la siguiente opción nos dirá que el disco duro no está inicializado y que hay que hacerlo, también nos advierte de que toda la información en él, será destruida. Igualmente nos pide la localización donde tenemos el fichero de sistema. Llegados a este punto lo más sencillo es elegir "Instalación con un click" y esperar a que haga todo por nosotros, pero nosotros hemos elegido la configuración paso a paso:
Haga click para ampliar
En el tercer paso de la instalación nos pide el nombre que queremos asignar al servidor, nosotros lo hemos llamado "Almacen":
Haga click para ampliar
Después nos solicitará la password de administrador, solo hay que poner la que deseemos dos veces y pinchamos en siguiente:
Haga click para ampliar
En el quinto punto hay que elegir la configuración de red, da la opción de seleccionar entre la asignación automática con DHCP (nuestro router debe estar configurado para asignar el solito las IPs), o establecer nosotros mismos la IP y la configuración del mismo. Aquí es mejor poner la IP que queramos, porque si cada vez que arranque el servidor DHCP nos asigna una IP distinta nos podemos volver locos. Aunque siempre se puede acceder directamente por el nombre que le hayamos asignado en el paso 3.
Haga click para ampliar
En el paso 6 simplemente elegimos la zona horaria, la fecha y la hora:
Haga click para ampliar
El último paso es el más fácil para nosotros y en el que más trabaja el Synology DS109, ya que este punto transfiere e instala todo el sistema operativo y realiza todas las configuraciones. A su vez nos crea una unidad de red en nuestro sistema y gracias a la cual podremos acceder directamente a los ficheros de red.
Haga click para ampliar
Como podéis ver la instalación no puede ser más sencilla, es casi a prueba de manazas. El único punto donde los usuarios más inexpertos podrían tener problemas es en la configuración de red, pero si lo dejamos como DHCP y usamos el nombre asignado nos ahorramos incluso éste paso. Además todo está en un perfecto Español, con lo que las complicaciones se minimizan aún más.

Actualización

Synology no para de innovar en sus servidores NAS, y cada muy poco tiempo saca nuevas versiones de sus sistemas operativos, siendo hasta la fecha totalmente gratuitos y de fácil acceso. Justo en la fecha del envío salió un nuevo firmware, así que debíamos actualizarlo. La persona de contacto, muy agradable y eficaz, por cierto, nos facilitó la URL para descargar el nuevo firmware. Dicha URL es perfectamente accesible igualmente en la web se Synology.

La URL es: http://www.synology.com/support/downloa ... nu&m=DS109

Los pasos para actualizarlo son solo dos:
1) Ir a la URL y descargar el firmware patch (son 88Mb) y descomprimirlo.
2) Seleccionar la opción Actualizar Firmware, elegir la carpeta y el fichero descomprimidos y pulsar en aceptar.
Haga click para ampliar
Aplicaciones

El Synology DS109 tiene muchísimas aplicaciones, las más interesantes para usuarios domésticos:

1) Download Station - Es una aplicación que viene integrada directamente y que solo hay que activar. Gracias a ella se pueden descargar ficheros desde:
* BitTorrent
* Emule
* HTTP/FTP
* Rapidshare Premium

En esta aplicación todo es configurable, es decir, el ancho de banda máximo a utilizar, la cantidad de ficheros a descargar a la vez (muy importante limitarlo en los cutre-routers que nos ponen las operadoras a los españoles, ya que sino se satura la tabla NAT y no nos dejará navegar aunque estemos descargando a 1kb/s), las máximas conexiones por Torrent y Emule, ofuscación de los protocolos para ambos clientes P2P, habilitar / deshabilitar las redes DHT, usuario Premium de Rapidshare ... es decir, todo lo que podríamos pedir a un cliente para descargar ficheros. Esperamos que en la próxima versión habiliten la opción del Megaupload Premium, entonces ya sería perfecto.

Como nota positiva, hay que destacar que nos permite añadir hasta 20 URLS simultáneas (con copiar / pegar) para realizar las descargas, pero no hay límite máximo de URLs una vez añadidas.
Haga click para ampliar
2) PhotoStation - en un principio, pensamos que sería algo prácticamente inútil, pero una vez nos hemos introducido dentro de las opciones y hemos visto su potencia, hemos cambiado el término inútil, por IMPRESIONANTE.

Al habilitar PhotoStation el sistema crea una nueva unidad de red, llamada photo, para crearla en nuestro sistema solo tenemos que ir al Explorador de Ficheros -> Mi equipo -> Botón derecho y añadir unidad de Red, la ruta es \\almacen\photo , en vuestro caso tendréis que cambiar "almacen" por el nombre que halláis asignado al sistema. Luego ahí podéis pegar todas las fotos que queráis separadas por carpetas (sino creais carpetas el sistema no las detecta).

El siguiente paso es volver a la opción de Photo Station y pulsar en "Reindexar ficheros multimedia". Ahora si escribís en cualquier navegador http://almacen/photo y os encontraréis con todo un álbum todas las fotos que halláis pegado. Perfectamente ordenado, con thumbnails y fácilmente navegable.
Haga click para ampliar
Pero es que, además, vemos una opción que pone Blog, hacemos click en ella, y nos aparece un blog en el que podemos escribir y utilizar las imágenes que hemos subido previamente. Además no es un blog para salir del paso, sino que es muy configurable, con un editor Ajax, se pueden elegir entre varias plantillas. Se pueden utilizar módulos preinstalados para incrementar la funcionalidad (hay alguno incluso para meter publicidad de AdSense), en definitiva, increíble.
Haga click para ampliar
3) Audio Station - Es una aplicación para poder reproducir música bien mediante red o bien mediante unos altavoces o cascos USB. Tiene la posibilidad de crear listas de reproducción, de escuchar radios online o reproducir música desde un iPod
Haga click para ampliarHaga click para ampliar
Hemos probado ambos tipos de reproducción, mediante un USB con los Ozone Oxid y mediante la red. Esto es ideal para poder centralizar la música en el servidor y poder escucharla desde cualquier otro ordenador, incluso en remoto.

Para activarlo simplemente tenemos que hacerlo desde el menu de configuración y luego copiar toda la música a una nueva carpeta de red llamada //almacen/music . Se reindexa y ahí tenemos toda la música. Desde el menú para crear las bibliotecas disponemos, además de los típicos listados interminables, de un buscador de texto, el cual nos ayudará bastante a buscar un título que no sabemos donde está.

4) Surveillance Station - Esta utilidad permite realizar grabaciones desde cámaras IP. Tiene un montón de opciones como el poder ver las imágenes desde el propio servidor, centralizando todo en el, como el envío de alertas mediante email o SMS. Sin duda es una gran aplicación y muy útil, lástima no disponer de alguma camara IP para poder probarlo a conciencia.

5) Servidor Multimedia - gracias a el se puede crear un servidor multimedia el cual podemos utilizar desde cualquier DMA (Digital Media Adapter) compatible con DLNA/UPnP. Tiene integrados transcodificadores para codificar en formatos compatibles FLAC/APE, AAC, OGG y AIFF.

6) Servicio iTunes - Al activar este servicio Habilitar el servicio iTunes se permitie que todos los clientes de iTunes de la misma subred de la red puedan buscar y reproducir la música de la carpeta compartida "music".
7) File Station - File Station nos provee de un interfaz para manejar todos los ficheros del servidor, es como el Explorador de archivos pero mediante web. Es un entorno AJAX en el cual podemos incluso mover los archivos de unas carpetas a otras. Ideal para acceder a nuestros archivos cuando estamos fuera de casa. Es compatible incluso con dispositivos móviles.
Haga click para ampliar
8 ) Web Station - El DS109 incluye otra aplicación para ejercer de servidor web, que integra PHP y Mysql. Crea una nueva carpeta compartida donde almacenar nuestro sitio web.
Haga click para ampliar
Desde el panel de control se pueden controlar hasta 30 sitios web. Se pueden usar VirtualHosts (varios dominios sobre una misma IP). Se pueden instalar soporte para HTTPs con tu propio certificado, y dar soporte para MySQL.

Otras cosas interesantes ...

Cuando decimos que el Synology es un servidor extremadamente completo, no nos referimos simplemente a la multitud de utilidades que hemos descrito hasta ahora. Sus opciones de configuración son muchísimas, es un sistema muy seguro y todos los detalles están muy cuidados.

Seguridad
- Tiene un Firewall integrado, con el que podremos controlar todas las conexiones a nuestro sistema.
- Integra un sistema de copias de seguridad, que van desde el poder realizar copias de seguridad en dispositivos USB conectados a el, hasta el uso de otros servidores compatibles con RSYNC o otros servidores Synology.
- Utiliza un servicio de baneo a usuarios que intenten varias veces acceder sin éxito. La duración del baneo varía en función del tiempo que nosotros le configuremos. Además permite enviarnos alertas mediante e-mail.

Accesibilidad de red
- Se pueden configurar multitud de servicios DDNS para poder acceder a él desde fuera si tenemos IP dinámica. (Podremos acceder siempre que realicemos NAT en los puertos correspondientes desde nuestro router hacia el)
- Integra servicio SSH y Telnet para poder realizar accesos directamente al terminal (recordemos que está basado en Linux).
- Se pueden subir o bajar ficheros mediante FTP y SFTP.
- Integra un cliente PPPoE gracias al cual si conectamos un modem USB no tendremos que disponer de un router y así gestionar con el la conexión a internet.
- Se puede utilizar como servidor de impresión utilizando impresoras USB conectadas a él.

Utilidades administrativas
- Registro de todo lo que sucede en el servidor
- Monitor de recursos
- Posibilidad de encender y apagar el servidor en función de días de la semana, días laborables y horarios. Esto es muy útil, ya que por ejemplo podemos configurarlo para que se apague a la hora que nos vamos a dormir y se encienda cuando nos despertamos. O habilitarlo solo en las horas en las que estemos en casa, etc.
- Permite la creación de usuarios y grupos, asignando permisos a carpetas y recursos compartidos.

Además no hay que olvidar que es un servidor Linux, y que siempre podemos acceder por SSH y realizar lo que se nos ocurra. Nosotros, tenemos pensado utilizarlo para realizar copias de seguridad de Mundobip.

Igualmente tiene una comunidad detrás que crean paquetes instalables mediante los cuales podemos añadir nuevas características.

Conclusión

Creo que tras esta larga review del Synology Disk Station DS109 no hace falta decir que es mucho más que un servidor NAS, y que puede proporcionar a cualquier usuario un montón de servicios para rentabilizar la inversión de los aproximadamente 200€ que cuesta. Los desarrolladores de Synology demuestran una destreza pocas veces vista, cuidan todos los detalles al cien por cien, y por lo que hemos podido comprobar son auténticos GURUS de Linux. Explotan tanto el hardware del Synology como el sistema operativo de una forma que pocas veces habíamos visto antes. Esto no es nada fácil, alguna vez he trabajado personalmente en crear pequeños dispotivos en Linux para alguna aplicación con procesadores VIA, y dejar algo tan fino como este servidor es muy muy difícil. En todo el tiempo que lo hemos estado usando y explotando para realizar esta review no he encontrado un solo BUG, y amigos, en los tiempos que estamos eso no ocurre todos los días.

Synology además tiene sistemas mucho más potentes, con capacidad para RAID o para enracarlo en armarios de servidores. Os invitamos a pasar por su página web ( http://www.synology.com/esp/ ) y comprobar por vosotros mismos todos los sistemas que tienen, ya que son útiles tanto para casa como para entornos profesionales de trabajo. ¿ A alguien no se le ha ocurrido a estas alturas lo económico y fácil de administrar que resultaría un servidor en la oficina para compartir ficheros ? Simplemente una licencia de Windows Server sale mucho más caro que uno de los sistemas de gama alta de Synology, y difícilmente vamos a explotarlo de una forma tan sencilla y eficaz como éste.

En definitiva, si alguna vez hemos dado un premio, mucho más que merecido, de PRODUCTO RECOMENDADO a algún producto que ha pasado por Mundobip es éste. Si hay que definirlo en una frase podríamos decir: "Potente, sencillo de manejar, flexible y optimizado".
Imagen
Agradecimientos

Agradecemos a Phoebe Chan (de Synology) y a la propia Synology por cedernos este maravilloso producto para poder realizar esta review:
Imagen
Demo en vivo

Hay una demo en vivo del producto, no es exactamente el aquí analizado pero el interface es el mismo:

Información de inicio de sesión
* URL: http://demo.synology.com:5000/
* Cuenta: admin
* Contraseña: synology
Icono de PC  Equipo de pruebas Desplegar firma
  • Procesador
    Intel Core i7 3820@4.5Ghz
  • Placa base
    ASUS Rampage IV Formula
  • RAM
    16Gb Corsair Dominator Platinum 2133Mhz
  • Tarjeta gráfica
    AMD Radeon HD 7970 3Gb
  • Disco Duro
    Seagate 2Tb
  • Unidad Óptica
    Liteon I-HAS 124B
  • Refrigeración
    Corsair H110
  • Fuente alimentación
    Corsair AX860i
  • Caja
    NZXT Switch 810
  • Sonido
    Creative X-FI Platinum HD
  • Sistema operativo
    Windows 7 64bits
  • Monitor
    Dell U2412P
  • Teclado
    Corsair K90
  • Ratón
    SteelSeries XAI
  • Otros
    SteelSeries 5H V2
  • Otros
    Corsair Neutron GTX 240Gb
Ocultar
Avatar de Usuario
alarido
Mensajes: 2313
Registrado: 04 Feb 2007 03:57
Ubicación: Madrid

Re: Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por alarido »

Este cacharro me encanta sinceramente lo veo muy util y potente, estaba pensando en pillar algo por el estilo para descargas, etc. desde hace tiempo y este acaba de subir varios puestos.
Avatar de Usuario
Zoltelder
Mensajes: 4727
Registrado: 02 Feb 2007 19:59
Ubicación: Badajoz

Re: Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por Zoltelder »

Vaya, es sorprendente la cantidad de historias que tiene. Sabía en que se basaba, pero no sabía que tenía tantas aplicaciones encima.

Lo que no me queda claro es como accedemos a el una vez instalado todo. Dices: "A su vez nos crea una unidad de red en nuestro sistema y gracias a la cual podremos acceder directamente a los ficheros de red."
Entonces, despues de configurarlo para nuestra red y demás, estando en Windows por ejemplo, donde detectaría el nuevo dispositivo, en los dispositivos de redes al igual que si fuese la tarjeta de red??

Lo bueno que le veo es que al estar configurado para la red, todo aquel que pertenezca a la red puede acceder a el sin problemas. Lo podíamos considerar así a priori como cuando compartimos carpetas propias, pero con un sistema mucho más limpio a mi parecer.

Para una persona sola, lo veo dependiendo del uso que le vaya a hacer, pero para una pequeña oficina o para casa, una familia donde haya varios ordenadores o situaciones similares me parece bastante útil
Icono de PC  PC Gamer Desplegar firma
  • Procesador
    Intel i5 750 3.8GHz
  • Placa base
    Asus P7P55D PRO
  • RAM
    GSkill Trident 4GB 1600Mhz
  • Tarjeta gráfica
    Gigabyte 5850
  • Disco Duro
    SSD Crucial M4 128GB / WD CB 1TB / WD CB 500GB
  • Unidad Óptica
    -
  • Refrigeración
    Noctua NH-U12P SE2
  • Fuente alimentación
    Corsair HX 650
  • Caja
    Antec Twelve Hundred
  • Sonido
    Creative X-Fi Titanium
  • Sistema operativo
    Windows 7 Ultimate 64 bits
  • Monitor
    LG W2453V-PF
  • Teclado
    Logitech Wave
  • Ratón
    Logitech G9x
  • Otros
    Sennheiser PC350
  • Otros
    -
Ocultar
Avatar de Usuario
Ghost
Site Admin
Mensajes: 6344
Registrado: 16 Ene 2007 23:18
Ubicación: Planeta Tierra
Contactar:

Re: Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por Ghost »

Se te crea una unidad nueva, el Public se crea en Z: las demás las tienes que crear tu.
Icono de PC  Equipo de pruebas Desplegar firma
  • Procesador
    Intel Core i7 3820@4.5Ghz
  • Placa base
    ASUS Rampage IV Formula
  • RAM
    16Gb Corsair Dominator Platinum 2133Mhz
  • Tarjeta gráfica
    AMD Radeon HD 7970 3Gb
  • Disco Duro
    Seagate 2Tb
  • Unidad Óptica
    Liteon I-HAS 124B
  • Refrigeración
    Corsair H110
  • Fuente alimentación
    Corsair AX860i
  • Caja
    NZXT Switch 810
  • Sonido
    Creative X-FI Platinum HD
  • Sistema operativo
    Windows 7 64bits
  • Monitor
    Dell U2412P
  • Teclado
    Corsair K90
  • Ratón
    SteelSeries XAI
  • Otros
    SteelSeries 5H V2
  • Otros
    Corsair Neutron GTX 240Gb
Ocultar
Avatar de Usuario
ari0k0
Mensajes: 634
Registrado: 11 Ago 2008 17:32
Ubicación: Mérida (Badajoz)
Contactar:

Re: Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por ari0k0 »

No tenía mucha idea de como iban los NAS, y con la review me ha dado una idea excelente de su uso.

Una cosa que me ha llamado la atención inicialmente es que en la caja ponga un "For Windows & MAC" bien grande... y el sistema que usa el dispositivo, estando basado en Linux y si su administración es via web (http), entre otros protocolos disponibles, puede que sea compatible con Linux? aunque veo que el software de instalación es via windows... tal vez con wine, se apañaría la instalación, aunque luego todo vaya via navegador?

La opción de PhotoStation, me ha encantado... Y todo lo demás es muy interesante... y sin duda el precio está muy bien.

Excelente trabajo con la review!
Avatar de Usuario
alarido
Mensajes: 2313
Registrado: 04 Feb 2007 03:57
Ubicación: Madrid

Re: Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por alarido »

Soporta NFS por ejemplo para montar unidades en Linux

Al ser un servidor con Linux y tener acceso SSH supongo que se le podrá instalar cualquier cosa, muchos de estos chismes ya los suelen basar en distribuciones normales así prácticamente solo tienen que hacer desarrollo de la aplicación de gestión.
Avatar de Usuario
SoTA
Mensajes: 3394
Registrado: 03 Feb 2007 12:25

Re: Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por SoTA »

Me parece una opción perfecta para usar como servidor y "algo más".

¿Os habeis fijado en cuanto pesa? Menos de un kg, y además es pequeñito. Un aparato genial.
Avatar de Usuario
ReKaJ
Mensajes: 632
Registrado: 06 Feb 2007 19:54
Ubicación: CaRaBaNcHeL CiTy

Re: Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por ReKaJ »

a mi me ha encantado...ya habia estado pensando en algun disco duro en red para tener centralizados los datos, pero esto es la leche!
Avatar de Usuario
Ghost
Site Admin
Mensajes: 6344
Registrado: 16 Ene 2007 23:18
Ubicación: Planeta Tierra
Contactar:

Re: Review Synology Disk Station DS109

Mensaje por Ghost »

Actualización con demo en vivo del interfaz.
Icono de PC  Equipo de pruebas Desplegar firma
  • Procesador
    Intel Core i7 3820@4.5Ghz
  • Placa base
    ASUS Rampage IV Formula
  • RAM
    16Gb Corsair Dominator Platinum 2133Mhz
  • Tarjeta gráfica
    AMD Radeon HD 7970 3Gb
  • Disco Duro
    Seagate 2Tb
  • Unidad Óptica
    Liteon I-HAS 124B
  • Refrigeración
    Corsair H110
  • Fuente alimentación
    Corsair AX860i
  • Caja
    NZXT Switch 810
  • Sonido
    Creative X-FI Platinum HD
  • Sistema operativo
    Windows 7 64bits
  • Monitor
    Dell U2412P
  • Teclado
    Corsair K90
  • Ratón
    SteelSeries XAI
  • Otros
    SteelSeries 5H V2
  • Otros
    Corsair Neutron GTX 240Gb
Ocultar
Responder