El AMD Phenom II X6 1100T se lanzó para coronar la plataforma AM3 que tan buenos resultados ha dado a AMD en estos últimos dos años. Éste microprocesador, sin tener ningún dato de AMD y a las puertas de la aparición de los nuevos Bulldozer, se puede considerar el Phenom II más potente que ha existido y existirá.
Los seis núcleos hacen de este 1100T una auténtica bestia a la hora de utilizar aplicaciones que aprovechen todos los cores disponibles. En los test hemos comprobado que en todas las aplicaciones que hacen un uso eficiente de los cores disponibles supera claramente en rendimiento a su hermano pequeño de cuatro núcleos.
A día de hoy, la mayoría de las desarrolladoras de videojuegos todavía no han conseguido aprovechar al máximo todos los núcleos de los microprocesadores. La mayoría de ellos, solo utilizan 2 o 3 núcleos, 4 en algunos casos y más de 4 en ocasiones contadas. Llegados a este punto, la tecnología Turbo Core con la que AMD ha dotado a estos Phenom II X6 cobra mucho sentido, ya que gracias a ella, en los videojuegos que no aprovechen más de 3 núcleos, la velocidad de cada uno de ellos puede ascender entre 400 y 500Mhz. Consiguiendo con ello un rendimiento extra sin penalizar la estabilidad del sistema. Además la tendencia es que cada vez se utilicen más núcleos en los videojuegos, con lo que a medida que pasen los meses, los 6 núcleos serán más y más efectivos.
La capacidad de overclocking del 1100T es notable, ya que sin apenas esfuerzo se pueden alcanzar los 4Ghz. El consumo ha mejorado en relación a los chips con stepping C3, ya que según nuestras mediciones, con 6 núcleos consumen prácticamente lo mismo que antes con 4.
En definitiva, el Phenom II X6 1100T es un procesador redondo. Lo recomendamos para todos aquellos usuarios que además de querer sacar el máximo rendimiento a los videojuegos deseen utilizar su ordenador para tareas multimedia como vídeo, audio, retoque fotográfico o render 3D. También resultará interesante para todos aquellos usuarios que quieran alargar la vida de su plataforma AM3, ya que un procesador con este potencial nos garantizará un rendimiento excelente durante mucho tiempo.
Agradecemos a AMD el habernos cedido este Phenom II X6 1100T para su análisis:
Comentarios
Registrarse
#0 Guspis el 03-06-2011 a las 07:14
Es un espléndido procesador con una relación calidad/precio de lo mejorcito.
Está muy afinado y has incluido las pruebas perfectas para una comparación clara y objetiva.
En OC y con la inclusión del Turbo lo veo justito, pero a la vez innecesario,
Como siempre espléndida prueba.
Un saludo
#1 Xtreme el 03-06-2011 a las 08:59
Pedazo de procesador, y muy buena review.Lo que no me ha quedado claro, ¿cuando se le realiza OC la función turbo se desactiva verdad?
Un saludo
#2 Guspis el 03-06-2011 a las 10:40
No, lo que ocurre es que si subes la base de 3,3 GHz a 4,0 GHz..., lógicamente la función Turbo la sudes de 3,7 GHz a 4,4 GHz con lo que probablemente petará, de ahí que es aconsejable desactivar la función Turbo.
Probablemente, lo racional para un uso normal es subirlo hasta 3,6 GHz y dejar el Turbo activado con lo que te subirá a demanda hasta los 4,0 GHz, perfectamente sin hacer gran cosa.
Un saludo
#3 Ghost el 03-06-2011 a las 12:09
Totalmente de acuerdo con Guspis. Bajo mi punto de vista sería bueno dejarlo a 3,7Ghz y dejar al Turbo llegar a los 4 o 4,1Ghz. En la BIOS también se puede indicar cuanto turbo quieres, con lo que puedes definir 300 o 400Mhz (o la cifra que se desee).