En este artículo la idea es sencilla, instalar y configurar nuestro servidor para que se pueda convertir en un disco duro en red.
El primer servicio que configuraremos es Samba, mediante el cual se podría poner además como servidor de impresión por ejemplo de modo que teniendo una sola impresora en casa todos pudieran usarla sin tener que encender un ordenador, aunque en eso no vamos a entrar tampoco es complicado con lo que esta bien saber que es perfectamente posible.
Otro servicio que configuraremos es NFS, es el protocolo de disco en red de Linux es mucho más eficiente que Samba y consigue tasas de trasferencia más altas si queremos la máxima velocidad para acceder a los ficheros es la mejor opción.
Además se va a ver como configurar que se monten automáticamente pendrives y discos duros USB en las carpetas que hayamos compartido en el servidor, de modo que también las podamos hacer accesibles desde toda la red.
Como bien he dicho convertir nuestro Linux en el servidor de almacenamiento en red.
Artículo anterior:
Guía de instalación de Servidor con Linux Debian Lenny al mínimo (Parte III: Monitorización de temperaturas y control de vetiladores)
Comentarios
Registrarse
#0 Ghost el 11-01-2010 a las 23:37
Buena y completa guía Alarido, con cada nueva entrega te superas :) .
#1 SoTA el 12-01-2010 a las 21:35
Muy muy muy interesante todos los capítulos, pero este aun más.
Gracias por compartirlo.
#2 jasan212 el 09-02-2010 a las 21:03
Alarido muchas gracias por este super tutorial. espero saques muy rapido las continuaciones a este. tambien seria muy bueno algo de firewalls y configuracion de correo ....actualizado
gracias
#3 alarido el 17-02-2010 a las 06:00
Cuando se pueda, a ver si este mes o a principios del que viene saco la siguiente.