Como os he comentado antes para acceder a la cámara en vivo y a la configuración de motion por Web hay que cambiar algunas cosas más que por defecto están deshabilitadas.
Habilitar el acceso a la configuración es sencillo ya que viene con seguridad integrada pero para proteger el acceso a la cámara tendremos que hacer algunas cosas más, MotionBrowser tiene los enlaces a las dos cosas, lo primero es configurar motion, para ello editamos este fichero:
nano /etc/motion/motion.conf
Y cambiamos las líneas siguientes:
control_localhost off
control_authentication motion:motionpassword
Por último reiniciamos motion, con el comando siguiente para que aplique los cambios y ya podemos ver como al ir a la configuración nos pide el usuario y contraseña:
/etc/init.d/motion restart
Comentarios
Registrarse
#0 Xtreme el 09-01-2011 a las 11:56
Buenisimo el tutorial, a ver si me hago con una webcam y lo pongo en practica, GRACIAS ;)
#1 Ghost el 09-01-2011 a las 17:39
Enhorabuena, estás creando unas guías excelentes :) .
#2 Zoltelder el 10-01-2011 a las 11:58
Estupenda guía como siempre Alarido
#3 alarido el 10-01-2011 a las 17:53
Vosotros si que haceis un trabajo increíble, con vuestras reviews que todos sabemos la cantidad de esfuerzo que requieren, buscando noticias que nos mantengan informados y además ayudando incansablemente a todo el que decide unirse a esta comunidad.
#4 gurri el 01-02-2012 a las 18:40
una guia excelente, puedo sugerir que la siguiente guia sea sobre la instalacion de algun servidor DLNA , muchos almacenamos montones de peliculas en el NAS para verlas directamente por red en un televisor
#5 gurri el 01-02-2012 a las 18:44
Se me olvido preguntar si con debian hay que hacer algo especial para formatear los discos grandes (de 1 o 2tb). Me refiero a los que llevan el sistema AFT con sectores 4k como la serie EARS de WD
#6 Ghost el 01-02-2012 a las 21:44
En principio no tienes que hacer nada en especial para formatear ese tipo de discos.
#7 gurri el 12-02-2012 a las 16:52
Alguien ha probado MinDLNA ? (http://sourceforge.net/projects/minidlna/ )
es gratuito (TwonkyMedia Server no lo es) hay paquetes para debian e incluso algun parche para teles samsung
#8 alarido el 18-02-2012 a las 11:57
Lo he probado, lo malo es que no hace transcodificación, el que mejor me ha funcionado ha sido PS3 media server, tanto en linux como en windows.
#9 gurri el 15-03-2012 a las 17:38
Ps3 media server tiene unos requisitos muy elevados y yo tengo debian en un humilde pIII con 256 de ram. Creo que me conformare con el servidor samba (gracias a este tutorial pude instalarlo) y dejare un sveon spm250 (con cliente samba y UPNP) como reproductor para la tele. Un saludo y de nuevo gracias por explicarlo todo con tanta sencillez para los que somos novatos en linux