La Gigabyte 870A-UD3 mantiene el tono azulado que viene presentando la marca en sus últimas creaciones. En la parte superior se aprecia el socket AM3 en color blanco, a su izquierda están las 8+2 fases de corriente. A la derecha del microprocesador se encuentran las cuatro ranuras DDR3, diferenciando cada canal con un color.
Normalmente en otros fabricantes de placas, los módulos se alternan, es decir que el primer canal está localizado el DIMM_0 y el DIMM_2 y el segundo en los DIMM_1 y DIMM_3. En Gigabyte, se utilizan los DIMMs contiguos para el mismo canal.
Igualmente conviene aclarar que la toma de corriente principal (24 pines) de la Gigabyte 870A-UD3 está en el lugar perfecto para cuadrar con los chasis que permiten ocultar los cables. La toma corriente de 8 pines igualmente, está lo suficientemente separada del socket para que no estorbe cuando está el disipador puesto. Esto es importante, ya que en ocasiones nos hemos visto obligados a quitar el disipador para poder quitar o poner el cable de 8 pines.
En la parte inferior de la placa se aprecian todos los slots de expansión (en esta primera imagen tapados por una pegatina que viene en la placa), y los puertos SATA, conexiones del chasis, etc.
Desde la siguiente imagen, ya sí podemos apreciar con claridad los slots de expansión disponibles que son dos PCI-Express 16X, dos PCI-Express 1x y tres puertos PCI. La disposición de los slots PCI-Express 16X nos parece más que correcta, ya que estos puertos se utilizan normalmente para colocar tarjetas gráficas que generan muchísimo calor y la separación extra que ha colocado Gigabyte, metiendo entre ambos un PCI-Express 1X y un PCI nos ayudará a que nuestras gráficas estén a buenas temperaturas e incluso instalar dos tarjetas gráficas con disipadores de hasta 3 slots.
En la parte trasera de la placa se encuentran todos los puertos de entrada y salida para los periféricos de todo tipo, entre los que agradecemos la no exclusión del PS/2 todavía utilizado por muchos usuarios ya que tienen teclados o ratones de gama alta antiguos que no desean cambiar por uno USB porque están adaptados a ellos.
Las conexiones del cableado del chasis están claramente coloreadas siguiendo los colores standard e indicandolo en una leyenda en su parte inferior, señalando en todo momento cual es el polo positivo para evitar conectar mal los cables.
El diseño Ultra Durable 3 que utiliza Gigabyte en esta placa incluye varios factores, el primero es duplica la cantidad de cobre utilizado en las pistas de la placa base, mejorando así el flujo de datos y la temperatura global de la placa, ya que al tener más cobre el calor se reparte mejor debido a que la corriente viaja con menos resistencia.
La 870A-UD3 incluye condensadores japoneses de primera clase, los cuales afectan positivamente a la estabilidad global del sistema.
Junto al microprocesador se pueden ver las 8+2 fases de corriente, las cuales mejoran la estabilidad del microprocesador y aumentan su capacidad para funcionar por encima del rendimiento estipulado por AMD (haciendo overclocking obviamente).
Para la refrigeración del North Bridge y South Bridge, se utilizan disipadores independientes con varias aletas que gracias al flujo de aire de nuestra caja mantendrán los chipsets a una buena temperatura. A continuación mostramos imágenes desde varios ángulos del disipador del NB. En este punto queremos comentar que echamos de menos algún tipo de disipación en los reguladores de corriente, aunque tras algunas investigaciones hemos visto que con este chipset ningún fabricante los incorpora, así que debe ser que no hace falta (pero pensamos que vendría bien).
La Gigabyte 870A-UD3 incorpora 6 puertos SATA y 2 GSATA. En la siguiente imagen se pueden apreciar, también aparece el disipador del SB que quedó pendiente mostrar en el párrafo anterior (es el trozo de metal con endiduras color aluminio).
Comentarios
Registrarse
#0 Guspis el 23-07-2010 a las 11:18
Bueno el test..., buena placa a un precio muy razonable
¿Tu opinión comparándola con la GA-MA790FXT-UD5P?
Un saludo
#1 Ghost el 23-07-2010 a las 11:59
Son parecidas en cuanto a rendimiento y capacidad de overclocking, tienen la misma cantidad de cobre y componentes de alta calidad. La GA-MA790FXT-UD5P tiene un mejor sistema de disipación basado en heat-pipes y con disipadores en los reguladores de corriente, fue en su día una placa de gama alta, y valía casi el doble que la GA-870A-UD3.
Por contra esta soporta niveles parecidos a los de la GA-MA790FXT-UD5P y además tiene soporte para USB 3.0 y SATA3.
La Gigabyte GA-870A-UD3 la veo una placa muy equilibrada, con una excelente relación calidad precio en general.
#2 Guspis el 23-07-2010 a las 19:30
No se porqué pero me imaginaba esta contestación, el USB3 y el SATA3 empieza a ser importante..., el ancho de banda de estos estándares me parece un paso adelante muy importante
Un saludo
#3 Zoltelder el 23-07-2010 a las 22:23
Buen análisis. Desde luego es una buena placa base en calidad-precio y además teniendo el último chipset, llama a ser una de las más adquiridas
#4 alarido el 24-07-2010 a las 18:41
Me gusta mucho como te ha quedado la review, buen trabajo.
#5 Ghost el 26-07-2010 a las 15:47
Muchas gracias :) .