El Cooler Master Hyper 212 Plus viene en una pequeña caja blanca con zonas moradas. En la parte superior de la misma aparece el logo de Cooler Master. En el centro encontramos una foto del disipador con el ventilador colocado y el nombre del modelo. En el inferior del frontal muestra la compatibilidad con los distintos sockets y la tecnología de refrigeración que utiliza.
En uno de los laterales nos muestra las especificaciones al completo, incluyendo todas las series de CPUs compatibles, las medidas, niveles de ruido, tiempo de vida, etc. En el otro se limita a decir que es un disipador para CPUs y que visitemos la web de Cooler Master para obtener más información.
Si giramos la caja nos encontramos con la parte trasera de la misma, donde hay varias fotos del disipador mostrando el montaje con dos ventiladores, la base y cómo actúa para mejorar el flujo de aire en nuestra caja. Igualmente hay esquemas que nos detallan las medidas exactas de cada una de las secciones del Cooler Master Hyper 212 Plus.
En el interior todos los componentes vienen encajados en un plastico duro para evitar posibles daños a los componentes. En definitiva, el embalaje del Cooler Master Hyper 212 Plus es discreto y pequeño, da sensación de que dentro hay un producto serio y de calidad.
Comentarios
Registrarse
#0 Zoltelder el 16-02-2010 a las 18:11
Me parece una gran opción en calidad-precio y como comentas, para sustituir al de serie. Lo bueno además es que es bastante compatible con los sockets que ocupan practicamente todo el mercado
#1 alarido el 16-02-2010 a las 18:43
La verdad es que es una excelente solución para sustituir un disipador de serie, a mi me parece por las fotos que tiene muy buenos acabados.
#2 Ghost el 17-02-2010 a las 09:30
Tiene una calidad de construcción excelente, y para equipos en los que no se vaya a hacer overclocking es una de las mejores opciones que he podido probar, sobre todo por lo mencionado anteriormente y por el precio.
En rendimiento, les da mil vueltas a los de serie. Para hacer overclocking creo que igualmente es más que suficiente dependiendo del micro, pero creo que un Phenom II 955 por ejemplo lo podría mantener a temperaturas excelentes a una velocidad de 3.6Ghz o a un Core i5/i7 a 3.2 o 3.4Ghz.
#3 gimenezadrian el 02-05-2010 a las 18:05
Solo me registre para comentar algo, no podes colocar el cooler correctamente porque abriste el soporte para el otro lado y te choca con los headpipes, proba sacándolo y abriéndolo para el otro lado. Igualmente no influye la orientación ya que yo lo tengo de la forma correcta y las pruebas me arrojaron las mismas temperaturas. Igualmente de la forma que lo pusiste si tenes extracción arriba del gabinete de nada serviría porque el cooler del 212 mete aire por lo que esta trayendo el calor de la fuente hacia el cooler.
#4 Gordator el 13-09-2011 a las 23:56
La verdad que gracias por el aporte, pero es la instalación mas mal realizada que vi desde hace rato. Encima le estaría tirando el calor a la placa de video... mucho te va a durar así....
#5 rokos el 14-09-2011 a las 00:59
[#4]
En esta misma review pone la explicacion...
" Hay que resaltar que la orientación que conseguimos no es la idónea, ya que nuestro chasis es un tanto especial (Raven RV02) y además la plataforma AMD solo permite instalar el disipador con una determinada posición, con lo que queda en perpendicular al flujo de aire en vez de en paralelo, que sería lo ideal. Esto sin duda perjudicará un poco los resultados en los test que podremos ver en la siguiente sección.En una caja convencional con extracción de aire en su zona superior, o en esta misma caja con plataformas Intel el problema no existiría. "
#6 Ghost el 14-09-2011 a las 11:04
Gordator como bien te dijo rokos, ya lo avisé en la review. Que este disipador con una plataforma AMD y una Raven RV02 es una mala elección, por que no existe forma de instalarlo de tal forma que se expulse el aire hacia el exterior. ( Hay que leer las cosas antes de criticar ;) ).
Saludos y bienvenido!