Para realizar las pruebas del Noctua NH-D14 hemos utilizado nuestro equipo habitual de pruebas con una pequeña modificación. Debido a la anchura del disipador, es imposible utilizarlo junto con las memorias Corsair Dominator GT sin desmontar la parte superior del disipador de las mismas, por lo cual hemos tenido que utilizar cuatro módulos de 1Gb a 1333Mhz de la marca Crucial. Con lo que el equipo utilizado ha sido el siguiente:
Equipo de pruebas |
 | Microprocesador | Intel Core i7 3820 | Review |
 | Placa base | Gigabyte X79-UD7 | Review |
 | Memoria RAM | 4 x Crucial CT12864BA1339@1666Mhz | |
 | Tarjeta gráfica | AMD Radeon HD 6990@Perfil extremo | Review |
 | Disco duro | Corsair Force GT 240Gb | Review |
 | Fuente de alimentación | Corsair AX750 | Review |
 | Chasis | NZXT Switch 810 | Review |
| Sistema operativo | Windows 7 64 bits | |
| Drivers de la placa | Intel Chipset Device Software 9.3.0.1019 | |
| Drivers gráficos | ATI Catalyst 12.3 | |
La temperatura ambiente del laboratorio de pruebas en el momento de la review ha sido de 28ºC.
En las gráficas mostraremos la distancia en grados desde la temperatura del microprocesador y la ambiente. Es decir, si un núcleo alcanza los 60ºC y la temperatura ambiente ha sido de 28ºC, la temperatura que aparecerá será de 32ºC.
Para realizar las pruebas de carga extrema hemos utilizado el OCCT 4.2.0 normal y la versión 2.53 de IntelBurnTest. Igualmente hemos vuelto a utilizar el benchmark del Resident Evil 5 para ver cómo se comporta el disipador en la vida real.
Las pruebas se han realizado dentro del chasis NZXT Switch 810 cerrado. Las pruebas se han realizado con el Core i7 3820 a frecuencia de stock (con el turbo activado) y overclockeado, en este último caso la frecuencia ha sido de 4.62Ghz utilizando un voltaje de 1.37V y el LLC de la Gigabyte X79-UD7 en Extreme.
Como nota informativa, destacar que la altura máxima de los componentes cercanos al Noctua NH-D14 SE2011 es de 44mm, aunque existe la posibilidad de elevar un poco el ventilador NF-P12 para mejorarla en ciertos puntos.
En relación al tema comentado al principio de la instalación referente a las memorias Corsair Dominator GT, existe la posibilidad de eliminar la parte superior del disipador para así hacerlas compatibles. Gracias al flujo de aire que el NH-D14 SE2011 genera alrededor de ellas, éstas no sufrirán ningún desgaste extra por exceso de calor.
Comentarios
Registrarse
#0 Zoltelder el 31-05-2012 a las 18:44
Bueno, como su hermano mayor practicamente. Sigue sin gustarme el hecho de su tamaño y los problemas que esto tiene como comentas en la review, sobre todo el hecho de estar limitado al tamaño de otros componentes solo por el disipador.
Creo que hay soluciones por aire mas acertadas en ese aspecto, lo que uno no puede negar es que los resultados que da son muy buenos, pero para mi personalmente es mas molestia lo otro
#1 Ghost el 01-06-2012 a las 11:23
La cosa es esa, para lograr este rendimiento tan alto tiene que recurrir al tamaño, esperemos que haya innovaciones en este sector y no se necesiten estos radiadores tan grandes en un futuro cercano.
#2 Guspis el 08-06-2012 a las 09:48
Pues para mi es una gran opción..., aunque evidentemente no está exento de algunos "contras"..., pero como todas las opciones..., sean refrigeraciones líquidas, compresores..., etc...
En concreto esta unidad la veo excesivamente grande, pero absolutamente imprescindible para OC's destacables en aire y no quieras una opción líquida de coste elevado...
Para mi, junto con Prolimatech, lo mejor de lo mejor en aire.
Un saludo