Western Digital, conocido fabricande de discos duros y soportes multimedia vuelve a la más absoluta actualidad con uno de sus productos estrella, el disco duro WD Velociraptor.
El WD Velociraptor es conocido entre todos los aficionados al hardware informático, debido a que es el único disco duro destinado al mercado de PCs de sobremesa que alcanza una velocidad de giro de 10.000 rpm, cuando lo normal suelen ser 7.200rpm o incluso 5.400rpm. Esta alta velocidad de giro, junto con una caché interna ultra rápida y un controlador interno muy avanzado le solían otorgar ventajas frente a sus rivales en cuanto a rendimiento se refiere.
Últimamente su reinado se veía en peligro debido a las constantes evoluciones de los discos duros tradicionales de 7.200rpm, ya que últimamente y debido a la incorporación de grandes cachés (de hasta 64Mb) y al mayor aprovechamiento del espacio en cada pletina, éstos le estaban alcanzando o incluso superando en algunos tests. Y si la competencia dentro del mercado de los discos duros se está volviendo dura, para colmo, han aparecido las unidades SSD de bajo precio, las cuales ofrecen tasas de transferencia realmente altas y un tiempo de acceso ínfimo.
Por todo ello Western Digital se ha visto obligada a evolucionar su buque insignia dentro del mercado de los discos duros, creando un nuevo WD Velociraptor con una capacidad de 600Gb y con un rendimiento que deja muy atrás al resto de discos duros convencionales. Esta unidad, como veremos más adelante, representa el equilibrio perfecto entre capacidad, rendimiento y precio.
El WD Velociraptor es un disco duro de tan solo 2.5", que viene por defecto dentro de un gran disipador el cual lo hace compatible con las ranuras típicas de los PCs que son de 3.5". Si se tiene ranura de 2.5" se puede separar sin problemas y colocarla ahí para que ocupe menos espacio.
Los laterales del disipador tienen definidas unas aletas, las cuales permiten que fluya el aire entre ellas, consiguiendo así que el conjunto baje de temperatura de forma más efectiva.
Comentarios
Registrarse
#0 Zoltelder el 11-06-2010 a las 00:35
Está claro que un SSD de gama media baja o media-baja no interesa para nada y habría que ver modelos más caros para decir, este si. El problema sigue siendo lo de siempre, que en cuanto a rendimiento-capacidad-precio los SSD no tienen buen ratio.
En cambio tenemos un Velociraptor con muy buenas tasas en todos los aspectos que supera a todos los SSD de estos rangos comentados. El único inconveniente quizás, es que es de 600GB. Siendo un HD que se puede destinar para SO y programas, 600GB quizás sea mucho, pero en cambio tenemos la versión de 300GB con el que bajaremos el precio final y seguiremos teniendo las mismas tasas.
Para mi, ese es mejor opción
#1 alarido el 11-06-2010 a las 06:20
Yo no me plantearía un SSD a menos que me no me importe nada el presupuesto, porque con uno de estos la densidad de datos es mucho mejor, el precio más bajo y el rendimiento por lo que se ve ya es muy bueno.
Muy buena review.
#2 Ghost el 11-06-2010 a las 10:09
Pero la cosa está en que el de 300GB no rinde como este (creo que es casi un 30% más lento).
#3 Guspis el 11-06-2010 a las 11:26
Creo que Ghost tiene razón, y el motivo es que la construcción interna del 600 Gb, viene con 2 platos de 300 y un chip interno que los conecta en un RAID "suave", de ahí la mejora...,
Básicamente estoy deacuerdo en que hoy es mejor un disco de estos a un SSD, para mi demasiado caros todavía, no obstante creo que pronto aparecerán los nuevos SSD's en proceso de 28 nm, con lo que bajarán de precio y subirán de capacidad.
Otro aspecto objetivo es que hoy por hoy para un sobremesa, el SSD de 30/60/80 Gb es inviable, 100/128 son demasiado justos, 160 ya es razonable pero justo y la capacidad ideal es a partir de los 200/256 Gb.
Espero que para diciembre ya se encuentren las primeras unidades de entre 160/256 Gb. a 215 / 350 EUR que aunque caros ya no es escandaloso.
El SSD es el futuro, aunque al DD aún le queda vida para almacenamiento....
Solo es una opinión.
P.D. Un poco más y me olvido de comentar el artículo...: muy bien expuesto.
Un saludo
#4 Zoltelder el 11-06-2010 a las 12:10
Eso no lo sabía, pensaba que el de 300GB sería muy similar.
Opino como Guspis, los SSD de menos de 160GB no los valoro como una alternativa, me parece muy poca capacidad y para aprovecharlo más es instalar SO y programas (por lo menos los más importantes o usados) y con esa capacidad, lo saturas en un menos que canta un gallo
#5 SoTA el 11-06-2010 a las 14:17
Anda, es interesante lo que comenta Guspis. Creo que este HD a pesar de ser más barato que las SSD sigue estando fuera del presupuesto medio destinado a almacenamiento, aunque se busquen altas prestaciones. Me parece que conseguirían una mejor valoración si hicieran lo mismo con la versión de 300GB, que siempre se pueden acompañar con otros HD's más lentos destinados a los archivos que usamos poco o nada pero que nos interesa tener a mano.
#6 Guspis el 11-06-2010 a las 17:27
Aún siendo relativamente más lento el 300 Gb, las tasas son suficientemente rápidas como para no detectar la diferencia, entre el uno y el otro.
El disco duro sigue siendo una buena inversión por la sencilla razón que el SSD es excesivamente caro, pero lo que determinará al final el cambio a los SSD es sobretodo la lectura de archivos poco pesados y tiempo de acceso, ambos parámetros importantes para el arranque de S.O. y programas.
Probablemente más adelante también se coma el mercado para el almacenaje puro y duro, pero ahí creo que le queda más tiempo..., aunque tal y como van las cosas no se si será mucho o poco.
Otra cosa que me gusta de los SSD's es la capacidad de mantener constantes el ancho de banda entre transferencias, con lo que en edición de vídeo profesional probablemente se implementen más rápidamente ya que es importante esa transferencia constante y en esa área la inversión siempre es relativa.
Es solo una opinión.
Un saludo
#7 Igb el 12-06-2010 a las 23:40
Solo un comentario a tu excelente artículo, lo de ruidosos lo han corregido muy bien en las últimas generaciones, pero yo tuve un WD raptor (cuando no tenian el veloci- delante, cuando eran sata1), y te aseguro que los comentarios de ruidosos, no exageran ni un ápice, se oía bastante mas que los ventiladores de mi pc... no llega a ser insoportable pero no es molesto... pero ya lei (y comprobé) que en las últimas generaciones lo han solucionado perfectamente, van a 10.000 rpm igual pero no te enteras, parece que este no es una excepcion
Saludos