La Gigabyte GA-990FXA-UD3 es una placa de colores oscuros, predominando el negro en la mayoría de conectores. Con un vistazo desde la parte inferior vemos cómo todas las conexiones USB, firewire, audio, etc, están distribuidas de forma ordenada.
En el lateral derecho aparecen los conectores SATA y el conector ATX en color negro. Todos los puertos SATA son de 6Gb/s, lo cual permite una gran flexibilidad a la hora de conectar SSDs, crear RAIDs de discos o lo que necesitemos. La GA-990FXA-UD3 no incluye ninguna controladora de disco interna extra para añadir más de los seis que integra el propio SouthBridge.
La placa posee tres disipadores independientes para los diferentes componentes sensibles de tomar temperaturas, es decir en el NorthBridge, SouthBridge y reguladores de potencia. Entre cada uno de los disipadores no existe ningún tipo de heatpipe para repartir el calor entre todos, aunque esto es algo muy particular de cada diseño y quizá no lo necesite. Lo que sí que nos ha gustado bastante es la altura de los disipadores que se sitúan alrededor del socket. Esto para los AMD FX es algo realmente interesante, ya que como vimos en la review del FX-8150 el alto consumo de los mismos hace que los VRMs se calienten bastante, con lo que una altura generosa en los disipadores les ayuda a mejorar la refrigeración.
En la siguiente imagen observamos de forma clara todos los slots PCI-e y PCI disponibles. La GA-990FXA-UD3 posee 4 PCI-E 16x, 2 PCI-E 1x y 1 PCI. Si observamos el PCI-e superior vemos como el fabricante ha bajado la altura del disipador del NorthBridge para evitar que al instalar tarjetas choquen con el.
Al acercarnos a los puertos de E/S de la parte posterior de la placa quedamos impresionados por la cantidad de puertos USB que posee. La placa posee también una gran variedad de conectores, entre los que están el PS/2 para teclado/ratón, eSATA, Firewire, audio, red, etc.
El socket para la CPU en color negro es el indicador de que éste, es tipo AM3+, lo cual lo hace compatible con los AMD FX. Éste es de la marca LOTES.
A la izquierda de la imagen podemos apreciar el conector de los cables frontales, dentro del mismo hay marcas de colores para cada uno de los cables, indicando también cual es el polo positivo para conectar los cables (últimamente estamos viendo placas donde no lo indican). Bajo el conector, encontramos inscripciones señalando qué pines son para cada cable. Encima del conector encontramos el jumper para limpiar el CMOS.
El disipador del Soutbridge es de perfil bajo con carriles para mejorar la disipación con el flujo de aire, esta altura es ideal para no entorpecer cuando conectamos tarjetas PCI-E largas.
Si acercamos la cámara hasta los condensadores vemos que son japoneses y de alta calidad, santo y seña de todas las placas Gigabyte con tecnología Ultra Durable.
Comentarios
Registrarse
#0 alarido el 27-02-2012 a las 18:43
Precisamente estas placas son las mas interesantes, ya que en la mayoría de los casos ofrecen un rendimiento y una base solida para casi cualquier equipo a un precio ajustado. Me ha gustado mucho.
#1 Guspis el 28-02-2012 a las 08:48
Una de las cosas importantes del AM3+ y que a menudo sale inadvertido y que sus antecesores no aportaban es el soporte para SLI.
Este tipo de placas son las que prefiero porqué tienen todo lo importante y evita multitud de extras superfluos que a veces no hacen más que complicar el afinado del equipo, elevan el consumo, y nunca acaban de funcionar de manera "redonda".
Aparte tienen un precio muy contenido y me ha gustado especialmente el TouchBIOS...
Un Saludo
#2 excapitain el 18-04-2012 a las 14:33
Muy buen review, yo compre esa placa hace poco y la verdad que estoy muy satisfecha lo bien que funciona con mi fx 8120. La calidad de la misma es sorprendente.El unico detalle a destacar , es porque no incluyeron un conector para los cables del chasis ? como otras placas que instalas los pled hdd led etc en el conector y despues solo tienes que engancharlo en la placa, ahorra tiempo y da comodidad. Por lo demas perfecta la placa
#3 Ghost el 19-04-2012 a las 09:08
Los conectores que comentas los he visto en ASUS, pero creo que Gigabyte no los incluye en ningún modelo (quizá me equivoque). En cualquier caso, es bastante sencillo por el tema de la distribución de los colores y el etiquetado.